Don Juan Tenorio

DON JUAN TENORIO. Alejandro Perla. España, 1952. B/N. 110′

DON JUAN TENORIODon Juan Tenorio, acompañado de su fiel criado Ciutti, regresa a Sevilla para resolver la apuesta que hizo con Don Luis Mejía. Dicha apuesta consiste en cuál de los dos ha obrado peor con mejor Fortuna. Los dos quedan emplazados a una nueva apuesta, ya que han matado a un número similar de hombres y conquistado las mismas mujeres. La nueva apuesta consiste en que Don Juan tiene que conquistar a una novicia y a una doncella que esté a punto de casarse, el tiempo estipulado son seis días. Don Juan advierte a Don Luis que la doncella será Doña Ana de Pantoja, con la que Don Luis va a casarse. El que pierda pagará con su vida. Los dos van a parar a la cárcel, pero consiguen salir. Don Juan tiene menos tiempo y se arriesga hasta conquistar a Doña Ana en su propia casa. Algo sucede que Don Juan no ha previsto, se enamora de la novicia Doña Inés, la rapta y la conduce a su casa.

Filmación de la representación teatral de Don Juan Tenorio, dirigida por Alejandro Perla según la obra homónima de José Zorrilla, y llevada a cabo por la Compañía de Teatro Nacional María Guerrero. Participan en ella algunos de los grandes talentos teatrales de la época, como Luis Escobar, en tareas de director, y Enrique Diosdado, José María Rodero y Adolfo Marsillach, entre los actores. Los decorados y figurines son obra de Salvador Dalí.

Restaurada en 1996 en los laboratorios Haghefilm (Países Bajos). La copia en nitrato que llegó a la Filmoteca estaba completa. El trabajo que se realizó consistió en reparar las perforaciones y empalmes dañados y proceder a su limpieza. A continuación, se transfirió a un soporte de seguridad en una copiadora óptica con ventanilla húmeda. Paralelamente, el sonido también se liberó de los «ruidos» producidos por las lesiones del soporte y, a continuación, se obtuvo un duplicado negativo combinado, del que pudimos realizar las nuevas copias para su proyección.

Enlace a la ficha de la película